Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


poesia

Primero sueño de Sor Juana es un poema que habla de los sentidos del alma. Octavio Paz señala que su discurso es un «discurso sobre la realidad vista no por los sentidos, sino por el alma». Pero, ¿cuál es la propuesta esencial del poema como composición sobre la creación del universo y el ser humano dentro […]

Nos sentimos muy emocionados de poder compartir con todos nuestros lectores, una serie de colaboraciones con respecto a la quinta edición de este proyecto creado y dirigido por el escritor mexicano Ulises Paniagua. En los próximos meses disfrutarán de entrevistas, artículos, traducciones, retransmisiones, poemas que darán un panorama de la literatura actual y los temas […]

Invencible Magazine y El Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, se unen en una colaboración especial Desde la cuarta edición realizada en 2024, hemos sido el medio independiente por el cual se ha transmitido las mesas virtuales del Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía junto a instituciones como FCE, UNAM, IPN, entre otras. Nos sentimos […]

“Trastabilla pero avanza. Se golpea en los árboles. Es un fantasma que escapa” Versos de Héctor Monsalve Si quieren leer un libro inquietante que atienda a una crítica social y en donde la poesía haga eco de las voces silenciadas durante la dictadura chilena al tiempo que invite a reflexionar en torno a la impunidad […]

Las campanas enmudecen al paso de mi muerte. Su silencio camina en busca de mi nombre. Silencio que busca, igual que yo, mi cuerpo asesinado, mi alma ultrajada de tanto suspiro mordisqueado, de tanto quejido en mi boca degollado Genaro González Licea El prólogo escrito por Marcela Romn y Fran Fierro Brito es una excelente […]

El escarabajo fue, en un mito antiguo de los egipcios, el acompañante, el que sostenía al sol en su recorrido tanto por la bóveda celeste como por el inframundo que imaginaban los viejos constructores de pirámides. En los primeros versos, Nicola Giuliato nos dice: «Cuando el polvo que se levantó cubrió al escarabajo reseco en […]

Ulises Paniagua (México, 1976) Narrador, poeta y dramaturgo. Ganador del Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez, en Colombia (2019). Fue entrevistado por Silvia Lemus, en el año 2020, en el programa “Tratos y retratos” de Canal 22. En 2023 fue entrevistado en un capítulo de la serie “La ciudad es mi […]

Se están cumpliendo 42 años de la carrera de la banda liderada por José Cruz Camargo Zurita (Ciudad de México,1955) talentoso compositor, músico y poeta quien ha sido un referente indiscutible en el blues mexicano, aunque encasillarlo a sólo un género sería reducirlo demasiado, la agrupación a fusionado el jazz, el calypso, el danzón, el […]

Roberto Juarroz (1925-1995) Poeta argentino, concebía la poesía como el centro de todo, dándole un papel preponderante sobre la figura del propio poeta. Quizás por esa misma razón, su biografía siempre ha sido escueta. A lo largo de su vida fue bibliotecario, docente, crítico y ensayista, y también vivió el exilio durante la época de […]

Paula Andrea Pérez Reyes (Medellín – Colombia) Doctora en filosofía con distinción Summa Cum Laude. Licenciada, magíster en filosofía y Abogada defensora de derechos humanos. Socia Cofundadora de la Red para el Estudio del Proceso y la Justicia. Ha sido coordinadora del Centro de Conciliación Luis Fernando Vélez Vélez de la Universidad de Antioquia. Coordinadora […]

Paul Éluard (Saint-Denis, 1895) Seudónimo de Eugène Émile Paul Grindel, poeta francés nacido en Saint-Denis el 14 de diciembre de 1895. cultivó de manera significativa el dadaísmo y el surrealismo, fue parte integral de dichos movimientos vanguardistas desde sus inicios hasta el final de su vida Publicó algunas de sus obras más importantes, como Les […]

poemas de la poeta mexicana Miriam Jaramillo leídos en el festival Internacional de poesía por el agua

Poemas de Sandra Durón para el festival internacional de poesía por el agua 2024 en la Ciudad de México

El mundo de las letras y el pensamiento filosófico se prepara para recibir uno de los eventos más destacados del año: el Cuarto Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, bajo la dirección del reconocido escritor mexicano Ulises Paniagua. Con la participación de 15 países y más de 100 invitados, esta cuarta edición promete ser un […]

Federico García Lorca (Granada, 5 de junio de 1898 – Granada, 18 de agosto de 1936) El poeta granadino es uno de los grandes exponentes de la Poesía en español del Siglo XX, perteneciente a la generación del 27, sus grandes poemarios siguen siendo estudiados y leureados por poetas de distintantas partes del mundo y […]

Se podría decir que de entre los escritores mexicanos del s. XIX, sorprende que se le tome tan poca atención a un autor de la talla de Ignacio Ramírez, sin embargo, la sorpresa se diluye cuando nos aproximamos a la vida y obra del “Nigromante” y advertimos que, dado el tamaño de sus alcances intelectuales […]

Porque el Agua es un tema urgente en estos tiempos, artistas visuales, antropólogas y antropólogos, así como escritoras y escritores del siglo XXI manifestamos una postura crítica, y la más profunda preocupación al respecto. Lo hacemos con una serie de exposiciones, charlas y lecturas (tanto virtuales como presenciales) que tienen la intención de celebrar el […]

Breve recuento de Poesía entre algunos Pueblos Ágrafos En nuestro mundo contemporáneo en el que la lectura es una actividad cada vez menos practicada, es por el contrario, cada vez más común ver series en alguna de las varias plataformas digitales a disposición, lo que ha permeado no solo el tiempo libre destinado al ocio […]

Algunos apuntes sobre el libro Ábrara de Roberto López Moreno ¿Qué es el Ábrara?, qué es este singular neologismo que lo mismo pareciera venir de una forma antigua del castellano o portugués, o bien de algún dialecto de medio oriente, en la jerga hermética de alguna secta gnóstica. Detrás de cada palabra, vieja palabra, nueva […]

Caminata en torno al poema Noche K-balística de Teesha Zamacona Cinis sum, cinis terra est, terra sea est, Ergo ego mortua no sum Corpus inscriptionum Latinarum Una de las características del lenguaje poético es que está construido con los ladrillos de la polisemia, en donde cada frase o palabra puede tener varios significados, casi como […]