Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Columnas

Sucede que en estos días que se celebró el aniversario del nacimiento de Juan Rulfo (16 de mayo de 1917) vino a mi mente que, en casi todos los tendidos, depósitos de papel o tianguis, me he encontrado con sus libros, sino es El llano en llamas, es Pedro Páramo. Y me pregunto por qué […]

Un concierto al igual que una exposición es una expresión colectiva. Nos encontramos con armonías, contrastes, tonos y matices. Hay fusiones de elementos y técnicas. Estar frente a un cuadro o un grupo de músicos son experiencias visuales y sonoras que marcan un antes y un después, no solo por las emociones generadas sino también […]

Sirenas, frenones, gritos, la velocidad del metro, la prisa de la vida, el eco y el bombardeo de los ruidos de esta jungla asfaltada. Las subidas y las bajadas de los caminantes de las combis, el cuate que vende aguas y que solo le entiendo: – doce pesos le vale -. En el intento de […]

Hace tiempo, mi esposo trabajó en la oficina de Comunicación Social de la Central de Abasto, también conocida como CEDA, me contaba de algunas cosas que sucedían en el ir y venir cotidiano de ese gran mercado; algunas terribles, otras increíbles y las más, eran sobre el barullo y encanto de los pasillos donde lo […]

Hay días donde la melancolía repasa la espina dorsal… ¿Cuántos momentos, cuántas historias, cuántos cuentos se inventan en cada cabeza de estas multitudes? A veces veo los cruceros de las avenidas, veo como los sentidos opuestos de los caminantes se entrelazan topándose a mitad de las líneas blancas. Y cuando un completo desconocido te sonríe […]

La fotografía es un arte que capta momentos fugaces e inmortaliza instantes que pueden cambiar la historia, y la obra de Martha Cooper en su libro «Hip Hop Files 1979-1984» es un claro ejemplo de ello. A través de sus lentes, Cooper documentó el surgimiento del hip hop en la ciudad de Nueva York, y […]

Algunos versos del tiempo preislámico (Segunda parte) Toda producción estética tiene su base en los acontecimientos históricos y por lo tanto la materialidad de la sociedad en la que surge, de este modo si leemos un poema de amor (por poner un ejemplo) hecho por un autor de la antigüedad, por uno del s. XVII […]

¡Pásele marchante! ¡Pásele güerita! Patrón ¿qué va a llevar? ¡Llévele, llévele! Los mercados y los tianguis punto distintivo de México y no solo del Defectuoso. Desde antes de la conquista estaban los trueques y la vendimia entre los pasillos de las ciudades llenas de pirámides y donde se les hacía culto a los Dioses. ¡Chale! […]

En estos días de febrero, de un 2023, ya lejos de las mañanas frías, acudí al Bazar de libros de San Fernando, que ocupa un espacio en la explanada del Museo Panteón de San Fernando. Ahí se dan cita varios libreros que buscan ofertar sus libros y con ello obtener alguna ganancia, porque sobrevivir es […]

Algunos versos del tiempo preislámico (Primera parte) En el ámbito latinoamericano no estamos muy familiarizados con las culturas de medio oriente, sabemos por ejemplo que fue ahí donde se originó el cristianismo y en general las llamadas religiones abrahámicas, por otro lado sabemos algo de los continuos conflictos armados y más recientemente la copa del […]

Fragmentación del Silencio en la Palabra Varios de los que hemos tenido la fortuna de convivir con el maestro Ibargoyen alguna vez hemos oído la pregunta a manera de Roshi Zen: “¿Tiene cada palabra su silencio?” Buscando que sus amigos y presuntos alumnos obtengamos nuestras propias respuestas: Nuestros propios silencios. Esto se responde o se […]

Estaba frente a la computadora y me di cuenta que no tenía tema para escribir, y era porque tuve poco tiempo para recorrer algunas calles de la ciudad, donde sé que habrá un tendido con libros y curiosidades, o un depósito de papel, en los cuales siempre encuentro obras que me sorprenden, porque cada vez […]

Como me gustaba ver esas películas de la época de oro con mis abuelos; mi abuelita enamorada de Pedro Infante y jamás se perdía esos dramones de Arturo de Córdova con la frase que nunca olvidé “Eso no tiene la menor importancia.” Me llamaba mucho la atención el paisaje de la Ciudad de México de […]

Algunos apuntes sobre los elementos cósmicos en la poesía Dentro de los múltiples mundos a los que la imaginación poética nos permite volar, podemos encontrar la poesía social, amorosa, báquica, poesía del absurdo y diversos universos en dónde el símbolo se funde con la palabra recreando las preocupaciones y anhelos de la especie humana. La […]

En un depósito de papel, siempre hay un empleado que se encarga de separar el material que entra, es decir, lo que son revistas, libros, cuadernos, cartón y archivo muerto. Hay algunos, que al ver que son libros lo que la gente llega a vender, los apartan y los ponen a la venta al público, […]

Buena parte de los primeros testimonios poéticos conocidos están imbuidos de lo que llamamos pensamiento mágico. Si un poema técnicamente hablando debe tener ritmo, imagen, metáfora y enigma, las poéticas arcaicas o primitivas son un enorme muestrario de hechizos, exorcismos y narraciones en verso de  mitos, los cuales cumplen con lo que técnicamente hablando es […]

Cuando era niña recuerdo que tenía el gusto de salir el día de muertos con disfraz y todo. Con el tiempo uno se olvida de lo chido, de la calaverita o más bien uno ve a la muerte de diferente manera. Entonces me dije: Ñerita sal y mira a las gentes con sus ropas alusivas […]

Algunas aproximaciones poéticas en torno a la muerte La poesía va más allá de las palabras y el papel y es capaz de permear no solamente el ámbito de lo cotidiano y de las artes sino el ámbito de lo desconocido; una obra en donde podemos apreciar el misterio metafísico es el cuadro Die Toteninsel […]

Un librero, a veces, puede convertirse en un depósito de papel. En casa se vuelve un contenedor de historias. Los libros, sujetos a la madera, a la intemperie, estáticos, esperan ser tomados para dejar escapar sus olores y sus palabras. En un librero, hay libros que se olvidan, que se dejan para después, otros, son […]

Una mujer ante los tabúes La literatura de viajes es uno de los típicos más antiguos de la literatura, baste recordar a Homero con “La Odisea” así como los diferentes ciclos mitológicos en los que el escenario de fondo es el viaje del héroe. Ya en el medioevo podemos recordar “Il millione” de Marco Polo […]