Literatura
¿Qué se puede decir del amor y del desamor, de las relaciones tóxicas y las mentiras, de las frases repetidas como si fueran un machote y de los detalles que la otra persona no capta a tiempo? Lo que se puede expresar de todo ello se encuentra en Chácharamor, de Leonel Alí Zanotelli. A continuación, […]
Alan Light en el libro Lo roto y lo sagrado. Leonard Cohen, Jeff Buckley y la improbable ascensión de Hallelujah, (Liburuak, 2023) nos entrega un estudio detalladísimo sobre una de las canciones más populares de la historia de la música: Hallelujah. Dicha canción la incluyó Leonard Cohen en su álbum Various Positions (Columbia Records, 1984) […]
El escarabajo fue, en un mito antiguo de los egipcios, el acompañante, el que sostenía al sol en su recorrido tanto por la bóveda celeste como por el inframundo que imaginaban los viejos constructores de pirámides. En los primeros versos, Nicola Giuliato nos dice: «Cuando el polvo que se levantó cubrió al escarabajo reseco en […]
En un capítulo de la novela La Consagración de la Primavera, del autor cubano Alejo Carpentier, Enrique el personaje de la narración llega exiliado a México y dentro de una serie de reflexiones que van desde el indigenismo, al arte, hasta cierta crítica a la sociedad mexicana de la época; menciona, para definir en su […]
En Fe, esperanza y carnicería (Sexto Piso, 2023) Nick Cave es acompañado por Seán O’Hagan periodista musical para la New Musical Express a finales de los 80’s. Actualmente trabaja para The Observer y también es crítico de fotografía para The Guardian. Realizada a lo largo de un par de años, esta conversación, en su mayoría […]
Trofeos de caza es una antología que reúne trece publicaciones que el Dr. Alfredo Pérez Alencart fue realizando en libros y plaquettes. Desde el título ya nos invita a contemplar la vida como una experiencia completa en donde cada momento, cada concepto y cada imagen se convierte en un sentimiento de nostalgia, de deseo, de […]
Breves notas sobre la nueva novela de Roberto López Moreno Durante buena parte del s. XX en la ahora llamada CDMX que por muchos años fue el famoso Distrito Federal o de’efe, la vecindad fue el edificio tanto real como simbólico en el que habitaron muchas personas, principalmente de las clases trabajadoras. En ese universo […]
Ulises Paniagua (México, 1976) Narrador, poeta y dramaturgo. Ganador del Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez, en Colombia (2019). Fue entrevistado por Silvia Lemus, en el año 2020, en el programa “Tratos y retratos” de Canal 22. En 2023 fue entrevistado en un capítulo de la serie “La ciudad es mi […]
Treinta poemas y una frase conforman esta plaquette de América Trejo que lleva por título ¡Basta! Con el uso del verso libre y una intensidad poética y temática nos conduce a redefinir los distintos conceptos y roles. La joven poeta nos invita a resignificar lo que es ser mujer, a ver el otro lado de […]
La noche era un abismo sin estrellas y solo se veía una enorme luna. / los tulipanes parpadeaban y podía verse que en cada uno de ellos yacía el alma de una persona que gritaba y se lamentaba Una sola mirada y el deseo de un reencuentro se vuelve una imperiosa necesidad; un rostro entre […]
El Zócalo capitalino en tanto corazón de México palpita con la fuerza de las letras pues la XXIV edición de la Feria Internacional del Libro abre sus puertas este viernes 11 de octubre para quedarse hasta el domingo 20 con muchísimas actividades y más libros. La Ciudad de México ya está lista para celebrar a […]
Roberto Juarroz (1925-1995) Poeta argentino, concebía la poesía como el centro de todo, dándole un papel preponderante sobre la figura del propio poeta. Quizás por esa misma razón, su biografía siempre ha sido escueta. A lo largo de su vida fue bibliotecario, docente, crítico y ensayista, y también vivió el exilio durante la época de […]
Nikolaï Kantchev (Bulgaria 1936) Poeta búlgaro, reconocido como uno de los más grandes de su país, nació en el norte de Bulgaria en 1936 y se formó en la Universidad de Sofía. Su obra se centra en lo universal a partir de todo tipo de situaciones y diversas referencias culturales, explorando todos los registros del […]
Diccionario de la Imaginación Normalmente cuando escuchamos la palabra “Diccionario” se nos viene a la mente un libro algo voluminoso y organizado en orden alfabético que bien puede ser general o especializado. Si bien los diccionarios tienen una larga historia, partiendo de las bibliotecas de arcilla en la antigua Mesopotamia, es posible que presenten una […]
Paula Andrea Pérez Reyes (Medellín – Colombia) Doctora en filosofía con distinción Summa Cum Laude. Licenciada, magíster en filosofía y Abogada defensora de derechos humanos. Socia Cofundadora de la Red para el Estudio del Proceso y la Justicia. Ha sido coordinadora del Centro de Conciliación Luis Fernando Vélez Vélez de la Universidad de Antioquia. Coordinadora […]
Paul Éluard (Saint-Denis, 1895) Seudónimo de Eugène Émile Paul Grindel, poeta francés nacido en Saint-Denis el 14 de diciembre de 1895. cultivó de manera significativa el dadaísmo y el surrealismo, fue parte integral de dichos movimientos vanguardistas desde sus inicios hasta el final de su vida Publicó algunas de sus obras más importantes, como Les […]
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba 1973) Nació en la isla de Cuba el 13 marzo de 1973. Poeta, escritora y traductora, vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poeta emigró a Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo […]
poemas de la poeta mexicana Miriam Jaramillo leídos en el festival Internacional de poesía por el agua