Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Columnas

¿El silencio puede doler más que el grito? Esa fue mi primera impresión cuando acompañé a la Brigada Callejera Elisa Martínez en la Caminata del Silencio —la marcha convocada el 31 de octubre para recordar a las trabajadoras sexuales asesinadas en el país—. Llegué a un edificio viejo, húmedo, casi abandonado: Concordia 115, en el […]

Hace un montón de tiempo cuando era una morrita de ocho o nueve años conocí a mi ídolo Blue Demon, el luchador, fue un encuentro casual en su gimnasio que hallaba dentro de mi colonia la Mocte, cerca de mi cantón. Ahí estaba ese señor grandote con una máscara color azul brillante, bien mamado, yo […]

En varias de las columnas anteriores he escrito sobre las características que nos definen como seres humanos, como por ejemplo, la capacidad musical o la experiencia estética. En esta ocasión tocaré un tema similar, te invito a acompañarme mientras cavilamos sobre otra de esas características centrales para la experiencia humana, la capacidad poética. Y sin […]

“«¿Quién soy?», pregunté, y el mismo cuestionamiento volvió, cual eco, del futuro y el pasado. «¿Quién soy?», repetí y, de pronto sentí angustia y quise articular un discurso, aunque fuera con fragmentos de una memoria prácticamente nueva.” Instantes compartidos, David Enríquez Instantes compartidos es un libro breve del escritor David Enríquez que se convierte en […]

Las luces rebotaban sobre los cuerpos de las actrices porno durante la conferencia de prensa de SexMex, en vísperas de su expo. Parecía una escena de contradicciones: cámaras, micrófonos, risas nerviosas y, al centro, las chicas sonreían ante los flashes. Algunos periodistas fingían profesionalismo, otros grababan con el teléfono en silencio, buscando el ángulo más […]

Pus andábamos dando el rol por allá en el Centro de la ciudad, para ser exactos, en el Zócalo. Era el mes patrio, con sus adornos verde, blanco y rojo, el escudo nacional en grandotote se veía en todo su esplendor en la calle 20 de noviembre. Eso sí había un chingo de gente como […]

Existen muchas formas de reencontrar el propio camino, muchas formas de reencontrarse con uno mismo, en esta ocasión deseo escribirles sobre un hombre que decidió reencontrarse a través no solamente del arte, sino a través de la difusión de la ciencia. Se trata de Keisdo Shimabukuro, quien nació en Querétaro (1979) con herencia nikkei (padre […]

La droga es una inyección de muerte que mantiene al cuerpo en un estado de emergencia. William S. Burroughs Las drogas han acompañado a la historia de la humanidad y de la literatura durante siglos. Desde las sociedades más tribales hasta las más sofisticadas han recurrido, de una forma u otra, al uso de sustancias […]

Una de las películas que mayor impacto ha ejercido en mí, como persona y como cinéfilo, es la realizada por François Truffaut en 1959 bajo el título de “Los cuatrocientos golpes”. La cinta -producto del recién inaugurado movimiento de la Nouvelle Vague-, aborda un periodo de la vida de Antoine Doinel, un niño de doce […]

En Pulso ad_herido, de Julia Santibáñez, el lenguaje no se queda inmóvil, al contrario, crea nuevas expresiones, diferentes y nuevos sentidos, replantea la forma de comprender el mundo y nuestra realidad, se vuelve lúdico y experimental hasta que reconfigura el todo y sus partes, hasta que la poesía se siente como algo muy próximo y […]

Desde su creación a mediados del siglo pasado, los videojuegos han estado inmersos en una larga lista de controversias, desde simplemente ser tachados como una pérdida de tiempo, hasta el ser señalados como generadores de violencia. Sin embargo, esto no ha detenido su crecimiento, siendo hoy en día una industria que mueve miles de millones […]

La historia del arte se encuentra (hoy en día) frente al hecho irritante, pero irrefutable, de ser ampliamente responsable de su objeto. André Chastel Algunas corrientes sobre la recepción estética sostienen, con acierto, que el Arte es, antes que nada, un concepto sociocultural en el sentido estricto de la palabra; una idea que se genera […]

El hip hop es uno de los géneros favoritos de esta columna y por ello le dedicamos un nuevo especial. En estas semanas de ausencia han sucedido cosas muy interesantes: las leyendas retomaron los micrófonos, las nuevas generaciones se abren paso en la escena con discos vanguardistas y hay tapes instrumentales con beats que ojalá […]

El otro día me quedé bien clavada en mis pensamientos mirando al morrito que intentaba volar su papalote, corría pa´lla y pa´ca, dos, tres veces hasta que pudo elevarlo al cielo. Entre tanta pensadera las imágenes se amontonaban en mi cabeza, una cosa me llevaba a otra. Siempre he dicho que mi ciudad está llena […]

“Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible” Miguel de Unamuno Un ensayo es una ventana al mundo, una rendija humana que permite reconocer lo que ocurre más allá de nuestra habitación pero que, al mismo tiempo, consigue que quien camina por la calle o por el jardín atisbe nuestro universo, […]

Cuando leemos una novela o cuento, por lo general las aventuras, dichos y hechos que encontramos en las páginas, se refieren a personas que viven aventuras amorosas, de viaje, conversaciones, y de muchos otros tipos; sin embargo, hay otra clase de relatos en los que el protagonista es el libro, en algunos casos libros que […]

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que este es uno de los montajes más controversiales que se ha presentado en México de manera reciente. Una obra que se hace a sí misma, que se elabora con la rica oportunidad de las permutaciones, bajo una constante interacción con el público. Una propuesta audaz, irreverente. Obra abierta, […]

En la pasada columna revisamos una definición de trabajo sobre lo que consideramos ciencia para los fines de esta columna y así facilitar el diálogo con quienes nos leen. Por lo tanto, en esta ocasión nos toca hablar sobre el arte, el otro aspecto que complementa los intereses de esta columna. Debo de confesar que […]

El último día de julio, la Cineteca Nacional del CENART brindó una función gratuita para disfrutar del documental “Seguir siendo”, largometraje que aborda la trayectoria y la intimidad de la mítica banda mexicana “Café Tacuba”. No se trata desde luego de un estreno, sino de la reproducción de una película del 2010, dirigida por Ernesto […]

Hace años, ejerciendo el bello oficio de escribir historias de terror me di a la tarea de conocer otras cosmogonías, otras mitologías del miedo. Me hallaba un tanto fastidiado del tradicional asunto de apariciones de monjes y posesiones diabólicas según el imaginario católico. Por su parte, las leyendas populares, que se han repetido de forma […]