Transpoiética
En un viejo capítulo de la serie de televisión “Viaje a las estrellas: la nueva generación”, me encontré con un concepto interesante, Data, un androide que forma parte de la tripulación de la nave Enterprise es incapaz de ganar en un juego de mesa debido a su incapacidad creativa. Lo que me parece aún más […]
A través de la música podemos aprender mucho sobre el origen de nuestra especie y sobre el cerebro humano, debido a esto el estudio neurocientífico de la música, o investigación neuromusical, ha crecido y se ha ampliado considerablemente a lo largo de las últimas décadas. Numerosos pioneros sentaron las bases de la investigación neuromusical actual, […]
La reciente reinterpretación del clásico del cine mundial Nosferatu: una sinfonía de horror (1922) por parte de Robert Eggers ha demostrado ser una de esas películas que dejan un buen sabor de boca tanto en la audiencia como en la crítica. Curiosamente, pareciera que el único aspecto en el que no se alcanza un consenso […]
En la columna anterior establecimos algunas generalidades sobre la historia del derecho de autor y la propiedad intelectual. En esta ocasión revisaremos algunos de los hitos que han marcado estos primero 25 años del S. XXI, con relación a la pugna por la propiedad del arte y la manera en que la tecnología ha influido […]
Al cuestionarnos sobre la propiedad de las obras de arte vienen a la mente los aspectos tanto de autoría, como de propiedad derivada de la compra y hasta de explotación. Aspectos que no son exclusivos del arte, pero que ciertamente se han puesto en el centro de atención en cuanto a las obras artísticas durante […]
En el mundo del arte, probablemente el bien más preciado es la originalidad, el acto de crear algo nuevo, diferente y de ser posible único. Sin embargo también se ha puesto en tela de juicio el verdadero nivel de originalidad que una obra puede llegar a ostentar, pues siempre se necesita de inspiración, algún tipo […]
Páginas