arte

La importancia de escuchar Momo, la obra de Michael Ende, es la inspiración de este maravilloso montaje que nos llenó los sentidos. Pudimos ver en escena a Momo (Mariana Garibay), a sus amigos Beppo Barrendero (Tlathuí Maza), Gigi Cicerones (Sergio Vázquez), Casiopea (Lorena Canseco) y a otros personajes como el Hombre de Gris (Leonardo Beltrán), […]
El poder de la colectividad es implacable, podemos crear sociedades y civilizaciones enteras, incluso dioses y darle visibilidad a lo divino, pero, ¿Qué pasa cuando esta creación se sale del control colectivo? Genera vida propia, se empieza a alimentar de nosotros, de nuestros sueños, anhelos, e imaginación; también de nuestras necesidades, de nuestras inseguridades y […]
Existen muchas formas de reencontrar el propio camino, muchas formas de reencontrarse con uno mismo, en esta ocasión deseo escribirles sobre un hombre que decidió reencontrarse a través no solamente del arte, sino a través de la difusión de la ciencia. Se trata de Keisdo Shimabukuro, quien nació en Querétaro (1979) con herencia nikkei (padre […]
Siempre me ha dejado un sabor ambiguo aquella excelente película de Tim Burton, “El gran pez” (2003), que aborda el tema de la paternidad. En este caso, el de una paternidad ausente. Lo mismo me pasa con “Flores rotas”, de Jim Jarmusch (2005). Siempre se comete un error de juventud al asegurar que uno será […]
Conoces a un hombre por cómo muere… En el Foro Shakespeare tuvimos la oportunidad de ver esta puesta en escena en su función de prensa. “No concreto” es una serie de situaciones urbanas y cotidianas en esta enorme Ciudad de México. La historia está situada al sur de la ciudad en el barrio de Santa […]
La historia del arte se encuentra (hoy en día) frente al hecho irritante, pero irrefutable, de ser ampliamente responsable de su objeto. André Chastel Algunas corrientes sobre la recepción estética sostienen, con acierto, que el Arte es, antes que nada, un concepto sociocultural en el sentido estricto de la palabra; una idea que se genera […]
“La única persona que necesita perdónes la que no lo merece”. Stephen Adly Guirgis Hay obras que, dentro de la corriente del teatro independiente, apuestan por hacer reflexionar al público bajo una propuesta modesta pero bien llevada. Hay obras que, por otra parte, prefieren la espectacularidad del montaje, los nombres reconocidos; para ello buscan argumentos […]
Cuando leemos una novela o cuento, por lo general las aventuras, dichos y hechos que encontramos en las páginas, se refieren a personas que viven aventuras amorosas, de viaje, conversaciones, y de muchos otros tipos; sin embargo, hay otra clase de relatos en los que el protagonista es el libro, en algunos casos libros que […]
En la pasada columna revisamos una definición de trabajo sobre lo que consideramos ciencia para los fines de esta columna y así facilitar el diálogo con quienes nos leen. Por lo tanto, en esta ocasión nos toca hablar sobre el arte, el otro aspecto que complementa los intereses de esta columna. Debo de confesar que […]
Hay dramaturgias que permanecen, que generan vigencia incluso años más tarde. Por otra parte, hay problemáticas sociales que llegan a puntos álgidos luego de diversas tempestades, como es el caso de las grandes migraciones provocadas por una guerra, la sequía o la falta de un futuro laboral (como ocurre en diversos sitios de África, México, […]
Desde un inicio, el objetivo de esta columna ha sido abrir el diálogo entre el arte y la ciencia. Sin embargo, en este afán he dado por hecho que mis lectores comparten conmigo una definición de lo que todos consideramos ciencia. Palabra que a veces puede confundirse con otros conceptos cercanos, como el de tecnología […]
Recientemente tuve la oportunidad de asistir a un recital de Techxturas Sonoras, el más reciente proyecto del artista Jairo Guerrero. La propuesta además de interesante y tener mucho corazón está bien lograda, es por ello que decidí compartir con ustedes un poco de contexto sobre la propuesta e invitarles a acudir a alguno de los […]
Caminando entre los puestos de chachara y media en la plancha del Zócalo, pus andaba divisando que tenían, había paquete de calcetas a ochenta varos, paraguas de todos tamaños y colores, donas para el cabello de seis piezas por cinco pesitos. ¡Una ganga! De pronto llega un tufo como a vinagre asoleado, hasta los ojitos […]
Del 9 al 15 de octubre de 2025, la Ciudad de México volverá a convertirse en el epicentro de la creatividad digital con la llegada de MUTEK México. Este festival internacional, nacido en Montreal, ha consolidado su presencia en Latinoamérica como un referente de innovación sonora, arte digital inmersivo y experiencias audiovisuales de vanguardia. Durante […]
Este entrañable documental dirigido por Guadalupe Sanchez Sosa y Pablo Delgado, nos relata la cotidianidad de cuatro mujeres y un joven trans que se enfrentan a las complejidades de la vida, la sociedad y la familia, entre estigmas y paradigmas que a pesar de la revolución del pensamiento social en la actualidad, aún nos enfrentamos […]
Otro día más, acá en el Defectuoso el pavimento está super cachondo, el sol blanco como la chingada, no veo nada por más que frunza la geta, el carnal que está formado delante de mí fume y fume como chacuaco. ¡Pinche camión ya se colgó un buen! Antes los camiones eran Ruta 100 ahora son […]
Desde hace nueve años, la coordinación de difusión cultural de ciudad universitaria ha promovido el festival El Aleph, donde convergen conferencias, presentaciones, puestas en escena, exposiciones, proyecciones de cine e incluso talleres abiertos al público. Todo esto con el objetivo de establecer canales de comunicación entre ciencia y arte, ámbitos que en muchas ocasiones se […]
En un evento que reunió a artistas, creadores y entusiastas de lo digital, fue inaugurada en la Ciudad de México la Sociedad Ciberdélica, una organización dedicada a explorar la intersección entre el arte, la tecnología y la conciencia. Con el objetivo de impulsar nuevas formas de pensamiento y creación, la Colonia Roma fue testigo del […]
En un viejo capítulo de la serie de televisión “Viaje a las estrellas: la nueva generación”, me encontré con un concepto interesante, Data, un androide que forma parte de la tripulación de la nave Enterprise es incapaz de ganar en un juego de mesa debido a su incapacidad creativa. Lo que me parece aún más […]