Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Checo Pérez y la crónica de un sabotaje: El ídolo mexicano que fue devorado por la trituradora de pilotos llamada Red Bull Racist

Escrito por el 22/12/2024

El 18 de diciembre de 2024 se cumplieron exactamente 4 años desde que Sergio “Checo” Pérez fuera anunciado como piloto de Red Bull y justo en este mismo día fue anunciado que su contrato sería rescindido. Después de meses de especulaciones, rumores, de golpeteo mediático y una guerra política interna que desencadenó en un constante menosprecio y maltrato para el piloto mexicano.

Helmut Marko, el senil asesor de la escudería, encargado de la academia de jóvenes pilotos y amigo íntimo del difunto dueño de la facción austriaca de la escudería de las bebidas energéticas: Dietrich Mateschitz ha sido quien principalmente se ha encargado durante años de tratar de exhibir y desprestigiar al piloto mexicano con declaraciones muy fuera de lugar y en ocasiones con una connotación racista, como cuando declaró que Checo cometía errores y no se concentraba como los pilotos europeos por ser sudamericano. Y solo por nombrar uno de muchos ejemplos pero siempre denostando las habilidades o el temple de Pérez.

De igual forma Christian Horner, el Team Principal de Red Bull gradualmente se encargó de verter desafortunadas declaraciones, haciendo parecer a Checo un piloto mediocre con la confianza afectada tras fines de semana con malos resultados. Sin ponderar el auto deficiente que se le entregaba. En innumerables ocasiones Checo compitió con configuraciones antiguas, con piezas remendadas o desgastadas, además constantemente sirvió como conejillo de indias para probar diferentes setups o incluso probando el rendimiento de diferentes tipos de neumáticos en plena carrera sin que importase que su estrategia fuese afectada.

Hay que reconocer que en el campeonato 2021 Checo pasó por un periodo de adaptación al auto y pese a eso ayudó a Verstappen a conseguir su primer título. Cómo olvidar su defensa contra Hamilton que le valió el mote de ministro de defensa y el reconocimiento de Max con su ya famoso “Checo is a Legend”. Terminó la temporada 4to, sólo detrás de Max y de los Mercedes que competían con un auto dominante (Hamilton y Bottas) logrando replicar la misma posición obtenida con Racing Point en 2020.

Para el inicio del campeonato 2022 se veía un Checo sumamente competitivo con un ritmo de carrera a la par del campeón. Después de su victoria en Mónaco, el mexicano estaba a tan solo 10 puntos del líder del campeonato (Max) y a solo 6 puntos de Leclerc. El mayor pecado de Sergio fue declarar que estaba listo para competir por el campeonato; de inmediato toda la maquinaria del Clan Verstappen se puso manos a la obra con una guerra sucia en la que incluso trataron de ventilar situaciones familiares y personales de la mano de Jos Verstappen, Helmut Marko, la prensa Alemana y el infame medio Neerlandés: De Telegraaf (medio oficial del clan).

Luego vino Baku, y Checo se mantuvo competitivo, logrando terminar segundo pero en Canadá inició el boicot. Checo hizo DNF gracias a que intencionalmente le dejaron una caja de cambios al final de su vida útil que terminó por romperse. Pudiendo haberla cambiado sin penalizar.

En Silverstone, pese a ya no tener un auto a la par de su compañero, el número 11 nos regaló una magnífica actuación (2do lugar) con increíbles duelos y rebases, en una hermosa lucha entre Leclerc, Hamilton y Alonso. Una verdadera postal de automovilismo.

Ese año solo volvió a ganar Singapur con una carrera épica y de antología donde logró defenderse de los ataques de Leclerc en una complicadísima pista con clima cambiante.

Checo pudo obtener el subcampeonato pero nunca olvidemos la frase “I gave my reasons” como negativa del neerlandés para devolver la posición a Checo en su lucha con Leclerc por quedarse con el subcampeonato. El mismo Checo le recriminó la falta de apoyo y declaró “Max mostró su verdadero rostro y que gracias a mi es campeón” y mentira no era pero caló hondo en el ego del consentido de Marko y Horner. Nunca se lo perdonarían y definitivamente era evidente que nunca le dejarían pelear legítimamente por el título.

En el 2023 Checo reafirmó sus intenciones de pelear por el Título y nuevamente demostraba poder estar a la par del campeón, estando prácticamente empatados en puntos después de 4 carreras. Fue después de la victoria de Checo en Baku cuando un frustrado y molesto Max se bajó del coche y declaró que él no estaba en la escudería para ser segundo y comenzó nuevamente la tormenta de ataques por parte del Clan, con un Jos Verstappen que amenazaba con llevarse a su hijo a otra escudería si no se le daba prioridad.

Ya una carrera antes en Australia se comenzaba a maquinar el más asqueroso sabotaje del que se tenga memoria en la máxima categoría cuando luego de dominar las primeras dos prácticas misteriosamente el coche comenzó a comportarse de manera errática. El coche no frenaba, no giraba. Ese fue el parteaguas: encontraron la manera de perjudicarle de manera silenciosa alterando la centralita electrónica. FUE LA PRIMERA VEZ QUE CHECO QUEDÓ FUERA DE Q1 en el GP de Australia en toda su trayectoria. De ahí en adelante las eliminaciones de Checo en Q1 fueron una constante.

Red Bull encontró la forma de perjudicar a Checo de manera silenciosa ante los ojos poco críticos de la prensa “especializada” pero descarada para quien se encarga de analizar datos de telemetría y aspectos técnicos. Tal como lo ha exhibido Juan Pablo Montoya,  ex piloto Top de Fórmula 1, Indycar y Nascar quien ha analizado la data y las cámaras a bordo señalando las enormes diferencias entre el auto de Checo e incluso ha insinuado la posibilidad de que exista un boicot y que no necesariamente se trate del equipo enfocando sus recursos y atención a Max o una omisión, se trataría efectivamente de un sabotaje y hablamos de que se trata de la opinión de un piloto sumamente experimentado, no tan solo de un improvisado o un conspiranoico.

Al iniciarse la gira europea comenzó la pesadilla. Un año atrás Checo consiguió alzarse con una histórica victoria en Mónaco pero en 2023 quedó fuera de Q1 luego de estrellar un ingobernable monoplaza, mientras tanto Max gana la carrera con un cohete en una pista con clima cambiante y en donde Checo venía remontando pero cortesía de Magnussen que le destroza el alerón y de Red Bull que le obligó a entrar a boxes para probar un compuesto y darle data al garage de Max.

Súbitamente Checo se volvió tarado y se olvidó de cómo manejar, como por arte de magia perdió las manos (guiño, guiño). Red Bull no te da alas, o no a todos. Mientras Max manejaba el auto más dominante de la historia y rompía récords, Checo fracasaba en clasificarse a Q2 y aunque en carrera lograba épicas remontadas, nunca tuvo ni de cerca el mismo coche que Max, tampoco tenía un ingeniero de carrera competente con Bird a diferencia de Lambiase únicamente del lado de Max.  Algo que pocos cuestionan pero que es inusual en la estructura de Red Bull es el hecho de que Gianpiero Lambiase sea el jefe de ingenieros de carrera y, a su vez, el ingeniero de Max Verstappen siempre aprovechando toda la data que se obtiene del Garage de Checo para beneficiar a Max.

En resumen: toda la gira europea y asiática fue un desastre para Checo. Desde su doble abandono en Japón, en la sprint de Qatar o el abandono más triste ante su afición en el GP de México. Este último es una excepción en el sentido que Checo fue responsable por arriesgar demasiado en la primera curva del Hermanos Rodriguez, sin embargo es difícil imaginar cuánta presión cargaba en sus hombros y arriesgó de más, insisto, pero si le sale, otra historia hubiera sido para toda la afición que asistimos ese fatídico día.

A pesar de todas las adversidades Checo Pérez consiguió hacerse con el subcampeonato de pilotos, algo histórico también para Red Bull que nunca había conseguido el 1-2 en el campeonato ¿por qué será? ¿Acaso es una máquina trituradora de segundos pilotos? Pero hay que aclarar que el coche de Checo era completamente distinto, tenía un ritmo más parecido a un Mercedes o Ferrari (que tenían el segundo y tercer mejor auto). Incluso en Brasil, cuando pudimos disfrutar de una verdadera postal de automovilismo con la lucha de Alonso y Pérez en las últimas vueltas pero no dejemos de lado que competía contra un venido a menos Aston Martin. Repito: el auto más dominante de la historia contra el que terminó siendo el cuarto auto más rápido de ese campeonato.

En 2024 parecía que la historia se repetiría. Checo comenzó con podios y buenos resultados en las primeras 5 carreras pero a partir de la séptima carrera en la Emilia Romagna todo se fue al carajo, nuevamente se repitió la pesadilla y fue peor aún. El Red Bull dejó de ser el auto dominante, el RB-20 resultó ser un auto pésimamente diseñado, se notó la ausencia de Newey y su casi nulo involucramiento en el desarrollo del monoplaza.

Checo no volvió a regresar al podio el resto del campeonato, sufrió una seguidilla de clasificaciones desastrosas con un auto inferior e ingobernable, ya no podía hacer las remontadas épicas a la que nos acostumbró por un tiempo. El apoyo para Checo a lo largo de la temporada fue nulo, siguieron una pantomima en la que la cúpula de Red Bull simuló intentar ayudar a Checo (porque es tonto, es mexicano y olvidó como manejar). Hicieron todo lo posible por hacerlo parecer un piloto acabado, por dañar su reputación de la manera más baja y maquiavélica. Si Checo hablara o el día que alguien revele este inmundo sabotaje la percepción cambiará radicalmente en muchos que no han parado de criticarlo tan dura e injustamente. No hay mentira que dure mil años ni verdad que no se descubra.

Gracias por tanto, Checo. Tu resiliencia es admirable, has aguantado de todo e intentado dar lo máximo ante la adversidad. Sé que no es un adiós, es un hasta pronto.

Never Give Up.

Nota por Lalong Johnson.

Lalong Johnson es sociólogo por la Universidad Veracruzana y experto en automovilismo con varios años de actividad en redes produciendo contenido en relación a la Fórmula 1 y analizando datos cualitativos y cuantitativos para explicar las diversas formas en las que se pueden dar los resultados de las competencias.

Tiktok: @lalongjohnson

Instagram: @psylotron


Continuar leyendo