
Worldwide Tour: Las Ninyas del Corro conexión México
Escrito por Takeshi Lopez el 27/08/2025
Ser un seguidor de la cultura Hip Hop es un modo de vida, todos los participantes y las consecuencias que generan los elementos o pilares de este movimiento construyen la cultura, desde el que viste al estilo pantalones anchos y chamarras holgadas y gordas, o los que se ponen un paliacate o una malla en la cabeza, un jersey y unos baggy con sus tenis Adidas conchitas (Superstar), el que pone un negocio en el barrio y genera empleos para la juventud, el que hace una fiesta y reúne a la comunidad para unas horas de esparcimiento y baile, el que hace Human Beatbox y demuestra que el talento esta en ti, el que enseña a los niños a rapear o jugar Basket Ball o a patinar, el que hace graffiti en los muros para darles vida y color. Incluso yo que escribo sobre algún suceso que pasa con la cultura. El Rap y el pinchar discos fueron abriéndose camino en la historia de esta cultura urbana. Han conquistado mentes y corazones, transformado vidas.
No sólo los que han elegido vivir del Hip Hop recibirán los beneficios de este esfuerzo, todo lo que los rodea de igual modo irá mutando, el que escucha, el que compone, los dos de igual modo generan una conexión inexplicable, lírica o beat, onda o energía, cualquiera de esas generará un lazo. Así me sucedió con Las Ninyas del Corro.

El rap, un lenguaje
Involucrarse de manera consciente en el género Rap como un escucha o como un cronista, incluso como un divulgador y promotor de la música, es cosa seria, hacer una búsqueda ahora en distintos streaming puede ser una labor exhaustiva, en los últimos 30 años la cantidad de propuestas ha rebasado la capacidad de poder abarcarlas todas, en un crecimiento descomunal de artistas que han surgido por sucesos económicos y sociales tan diversos como el famoso apagón del Bronx en julio de 1977 o la cercanía del movimiento Salsa de la Fania All Star o el jazz y el soul como movimientos políticos, etc., esto sólo si nos remitimos a la situación de Estados Unidos. En México la migración, la apertura a los conciertos y exportación e importación de discos fue transformando a nuestra sociedad, lo mismo sucedería con varios países en el mundo. Fomentar el Hip Hop con base en la escritura se ha vuelto un puente para abrir el espectro de la escena. Una nota en internet puede llegar a millones de personas en todo el mundo.
En España sería un caso similar, imitación e influencia fueron minando una de las escuelas de rap más importantes en castellano, el Rap Español. De ese semillero que en los últimos 30 años ha dado mucho al hip hop, surgen este dúo de raperas, que siendo muy jóvenes fueron escuchando el boom bap clásico y el estilo de los 90s. Desde Barcelona, Felinna Vallejo y Laüra Bonsai se dispusieron a pasar del mero hobby a la seriedad de hacer sus propias barras, buscarse un dj y un productor. ¿El reto? Ser dos mujeres en un ámbito que lleva la mayoría de su existencia dominado por hombres, algunas mujeres han ido cimentando el camino para que Las Ninyas del Corro fueran tomadas enserio, evidentemente sus habilidades y su estilo fueron el motor principal de su crecimiento, pero el tener una Arianna Puello o una Mala Rodríguez dentro de los antecedentes más populares de España, fue un punto de referencia.

“No somos el Hip Hop femenino, somos el hip hop y punto”
Su actitud frontal en el lenguaje y en el discurso, más allá de sexismos, ha generado un respeto hacia su trabajo, sus primeros sencillos que conocí como Lletra Lligada, Salsa, Salsa, Jumanji, Bastardas (con Santa Salut), Bulgaria, fueron conectando con un movimiento feminista que estaba creciendo en distintos países, pero no sólo con las chicas, el Flow y las buenos beats en sus tracks fueron conectando con un público masculino que entendió que estas no eran las típicas raperas que enseñan el culo y están buscando hombre. Ellas hablan de una realidad latente donde las mujeres están construyendo sus sueños, tirando netas y callando a los puristas y heaters. Boom bap al puro estilo Golden Era con canto y rap, con esencia y presencia.

Primera Parada: México
Desde hace unos meses se anunció la gira por LATAM de este proyecto junto con su dj y productor Esse Delgado. El Worldwide Tour inició en México con paradas en Bogotá (Hip hop al Parque), Santiago de Chile y Buenos Aires, Argentina. Ahora comprenderán que la visita de estas raperas ya era esperada por su base de seguidores, que ya venían escuchando desde la Saga Sailor (Ep 2017) y su primer material Onna Bugeisha (2021), además llegaron con nuevo disco Bitches in Business (2024). Una semana antes de la primera fecha se llegó al Sold Out, pronosticando un público deseoso de verlas, así que decidieron abrir una nueva fecha, tan sólo un día antes de la fecha llena.

El pasado miércoles el Multiforo 246 fue testigo del comienzo de una relación entre Las Ninyas del Corro y el público mexa. A las 9 pm comenzaba la música, la invitada fue DJ Levana ganadora de Batallas de tornamesismo, digna representante nacional, soltó muy buenos tracks para ir poniendo el flow desde el principio. Se abrió la cortina, Esse Delgado estaba en su trono soltando los beats y los scratches. Entre las miradas y las luces de los celulares y el escenario entraron por una cortina Felinna y Laura, con una sonrisa de ver al público. Así comenzaron a tirar sus barras de canciones como LNDC, Tridente dorado, the Wave, Salsa salsa, Si un plan, Jumanji, Trinidad, Zambra, Bulgaria, entre otros hits que esa noche se corearon, las manos al aire y los cuellos torciéndose fueron testigos de un show irrepetible. Barras completas, actitud y baile de este tándem del rap, que no dudo ni un minuto en darle su reconocimiento a Esse Delgado con la famosa frase “no dj, no party” que se traduciría que sin el dj o beatmaker no hay fiesta, no hay rap.
“Si ya sonamos así, sin vuestros medios”
Entre todas las propuestas de rap hecho por mujeres, siempre hay una constante en los temas y cómo se expresan en sus barras, esos clichés los rompen las Ninyas del Corro, sin perder su feminidad, ni dejar de lado lo social, sin dejar de hablar de hip hop, sin autocensurarse, sin buscar aceptación o conveniencia, solo decir ideas, dar referencias culturales, libros, películas, contar anécdotas, manejar bien la métrica, saber llevar el Flow sobre beats que en su base son boom bap, pero no cualquier boom bap, sino el más cercano a Tupac, Ice Cube, Nas, Dr. Dre, Fuges, Biggie, Rakim, Gang Stars, también encontramos fusiones con gangsta rap, trap y R&B. Referencias directas a la década de los 90s y 2000s y todo lo que se vivía en ese auge del hip hop como fenómeno mundial. Surgidas de los “corros”, que son reuniones entre jóvenes para tirar el freestyle, saben lo que está buscando un rap head en un track, sin que eso les quite el sueño. Ellas son libres en el escenario y poderosas con el micrófono, amables debajo de la tarima y agradecidas con el público. Al final del show, ellas vendieron su propia merch y se tomaron foto con los que lo pedían, sin cobrar ningún peso extra, sólo por amor y respeto a los que asistieron, esta noche estuvimos frente a la nueva generación del rap español.

Un agradecimiento a Frequency Mx por el apoyo para realizar esta nota.