Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Los últimos días de Judas: un divertido y oscuro viaje teatral en el Helénico

Escrito por el 19/08/2025

“La única persona que necesita perdón
es la que no lo merece”.

Stephen Adly Guirgis

Hay obras que, dentro de la corriente del teatro independiente, apuestan por hacer reflexionar al público bajo una propuesta modesta pero bien llevada. Hay obras que, por otra parte, prefieren la espectacularidad del montaje, los nombres reconocidos; para ello buscan argumentos comerciales que reditúen, junto con la fama de las y los protagonistas, en la asistencia de los espectadores.

Hay, sin embargo, otro tipo de teatro que ofrece ambas visiones: espectáculo, nombres reconocidos, y una puesta profesional, bien dirigida, estupendamente actuada. Es el caso de “Los últimos días de Judas”, obra que se estrenó el pasado sábado 16 de agosto en el Teatro Helénico. La dramaturgia del montaje es autoría de Stephen Adly Guirgis (ganador del premio Pulitzer en 2015). En México, la propuesta se presenta bajo una adaptación, por cierto magistralmente dirigida, de Marco Vieyra, quien ha declarado con respecto a esta representación: “La traición o la culpa es muy universal… Lo bello de esta obra y traer acá esta historia es ver dónde estamos hoy parados, si lo que estamos haciendo está bien o mal…”

“Los últimos días de Judas” es una oferta fresca, mexicanizada sin caer en el exceso, con juegos escénicos veloces, de un ritmo entre pieza y comedia que alcanza dimensiones vertiginosas. Hay intercambios de sillas, desplazamientos, musicalidad en los movimientos. La habilidad de las actrices y los actores sobre el escenario refleja su magnífica trayectoria.

El estupendo elenco de “Los últimos días de Judas”, acertadamente seleccionado, por cierto, incluye al maestro Silverio Palacios; a Pedro de Tavira, a Nailea Norvind, Luis Fernando Peña, Francisco Rubio, Sebastián Silveti, Enrique Arreola y Michelle Rodríguez, entre otros nombres. Mención especial merecen Pedro de Tavira, quien está espléndido en el papel de Satán, Nailea Norvind, muy dinámica y versátil en cada momento, y Mónica del Carmen, actriz a quien me gustaría reconocer -porque no lleva un protagónico-, pero quien encarna perfectamente a un duro y corrupto Poncio Pilatos, “Poncho, para los cuates”.

En el escenario, la historia se sitúa en un tribunal del purgatorio llamado Esperanza. Judas Iscariote, amparado por una joven abogada, pide sea revisado su caso para descubrir si es en verdad es la figura terrible que nos han intentado vender a lo largo de la Historia. En el juicio participarán testigos tan especiales como la Madre Teresa de Calcuta, Sigmund Freud y el mismísimo demonio. Vemos también a la madre de Judas brindar su versión de los hechos, en especial de la muerte de su hijo. Ella comenta, en medio de su dolor, ante el tribunal: “Ningún padre debería tener que enterrar a un hijo… Ninguna madre debería tener que enterrar a un hijo. Las madres no están destinadas a enterrar a sus hijos. No está en el orden natural de las cosas”.

En contraparte, bajo el rostro de comedia, una Santa Mónica barrial pregunta a Judas Iscariote: “¿No tendrás cambio de unas 30 monedas de plata?… Perdón, es que ando muy ahorcada… ¿tú no andas ahorcado?”.

El cocktail, al terminar la representación, estuvo bastante concurrido y animado. El estreno de este montaje fue una verdadera celebración. Hubo mezcal y tequila para todas y todos. Entre las y los asistentes hubo grandes personalidades del mundo del cine y el teatro; entre ellas figuraron Marina de Tavira, Memo Villegas y Regina Blandón. “Los últimos días de Judas” se presenta del 16 al 31 de agosto del 2025. Pueden encontrar mayor información en la cartelera del Teatro Helénico. «Bienaventurados los que presencien esta obra, porque de ellos será el reino de los cielos.»