Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Las Techxturas sonoras de Jairo Guerrero: Rindiendo homenaje a la literatura clásica mexicana

Escrito por el 28/06/2025

Recientemente tuve la oportunidad de asistir a un recital de Techxturas Sonoras, el más reciente proyecto del artista Jairo Guerrero. La propuesta además de interesante y tener mucho corazón está bien lograda, es por ello que decidí compartir con ustedes un poco de contexto sobre la propuesta e invitarles a acudir a alguno de los recitales que quedan en la gira..

Jairo Guerrero es un artista que ha incursionado en una gran variedad de campos, como la producción musical, el cine, la literatura, la publicidad, e incluso la gestión cultural. Explorando nuevas posibilidades creativas en cada proyecto, siempre buscando integrar diferentes disciplinas, para así abrir nuevos caminos en el mundo del arte y la cultura.

Su exploración está marcada por la búsqueda de nuevas formas de conectar con su público, un ejemplo de esto es el antes mencionado proyecto Techxturas Sonoras, donde se rinde homenaje a la literatura mexicana de los siglos XIX y XX mediante música electrónica experimental y arte visual digital.

El corazón del proyecto es el recital en vivo, donde se pretende construir puentes intergeneracionales para conectar a la audiencia mexicana actual con su rica herencia literaria. Esto se hace a través de la fusión de ritmos electrónicos generados en vivo con proyecciones visuales y lecturas de poesía mexicana de los siglos XIX y XX .

Cada melodía y ritmo, así como las imágenes que los acompañan, fueron inspirados por el texto específico que es leído de manera simultánea, además de que en cada presentación existe un cierto espacio para la improvisación, logrando una narrativa única en cada ocasión. En pocas palabras, se propone un viaje sensorial compuesto por literatura, música interpretada en vivo e imágenes generadas por computadora.

Esta experiencia artística multisensorial se plantea como algo memorable a compartir con la audiencia, pero además se pretende ofrecer a las audiencias un acercamiento innovador y accesible a las obras literarias que inspiraron esta experiencia, de manera que se despierte el interés por la lectura en nuevas generaciones.

Me parece exitoso este diálogo intergeneracional, que logra conectar el pasado literario con el presente tecnológico a través de la música. Y aunque la puesta en escena es el núcleo de la propuesta, para quienes no puedan tener oportunidad de asistir a alguno de los recitales, se puede escuchar en línea la música que se compuso para este proyecto.

Les invito pues a conocer este proyecto y a decidir si es o no de su agrado, ya sea que tengan la oportunidad de verlo en vivo o que se den la oportunidad de escuchar la música, espero que puedan compartir con nosotros sus comentarios e incluso sugerir otros proyectos que les interese sean explorados por este medio.