Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


EGREGOR

Escrito por el 29/09/2025

El poder de la colectividad es implacable, podemos crear sociedades y civilizaciones enteras, incluso dioses y darle visibilidad a lo divino, pero, ¿Qué pasa cuando esta creación se sale del control colectivo? Genera vida propia, se empieza a alimentar de nosotros, de nuestros sueños, anhelos, e imaginación; también de nuestras necesidades, de nuestras inseguridades y miedos.

En este magno e impactante montaje interdisciplinario tenemos más que una mirada a ese futuro distópico que se antoja muy actual. Nos presenta un portal a otra dimensión llena de luz, de sombra, de música, de ilusión futurista al más puro estilo del cyberpunk con guiños de producciones como Blade Runner, el Quinto Elemento y el videojuego GRIS.

Por medio de ambientes de tensión al puro estilo de Madmax y Equilibrium, esta creación colectiva de alta calidad mezcla danza bhutto, danza contemporánea, leds en vestuario (que parece cobrar vida), videomapping y una escenografía sencilla pero contundente.

La música es acentuada por la voz en off de nuestras sobrevivientes a la interferencia, al egregor. Así llegamos al último refugio de la vida orgánica como la conocemos, la Capilla Gótica, espacio donde algunos aún se atreven a imaginar, a soñar y somos testigos mudos de la lucha por la supervivencia en un mundo plagado de estímulos que nos lleva desde la sutil estética física hasta la ensoñación de las pasiones y fetiches más profundos del sado y el control.

Es en este punto donde vemos como esa luz del pensamiento y emoción se va apagando, lucha y grita con toda su voz para resistir hasta el final donde la colectividad literalmente se refleja en el EGREGOR.

Este impactante montaje es una demostración de que grandes cosas se pueden hacer en la escena actual, que la imaginación no tiene límites y si los tiene, se pueden romper y lograr materializar lo improbable. Montajes como este son una clara muestra de que en México también se puede hacer ciencia ficción y cyberpunk de calidad. 

EGREGOR, la nueva creación transdisciplinaria de Santiago Cumplido —director de Criaturas Anónimas—, se estrena en el Instituto Cultural Helénico con una temporada del 25 de septiembre al 19 de octubre de 2025. Durante cuatro fines de semana, 23 funciones estremecerán la escena cultural de la CDMX con una experiencia escénica que va más allá del espectáculo: un portal ritual entre lo humano y lo post-humano, el nacimiento de un movimiento.

EGREGOR despliega un universo sensorial de alto impacto, con elementos visuales como rayos láser, materiales reflectantes, espejos gigantes y piel desnuda, la obra crea una atmósfera inmersiva tanto poética como inquietante. La música es interpretada en vivo con viola da gamba, soprano y violín hindú, entrelazando lo ancestral y lo electrónico. Todo está diseñado para conmover, provocar y permanecer. La experiencia incluye funciones dobles los fines de semana (6:00 y 7:30 pm), con catas performáticas exclusivas de 9:00 a 11:30 pm.

Palabras del director Santiago Cumplido:

«EGREGOR» es un grito poético y sensorial, un manifiesto. Una invocación que nos confronta con lo que estamos creando a través de nuestra dependencia tecnológica. Nuestro olvido. No es solo una obra: es un ritual del porvenir, una ceremonia donde el espectador no observa… descubre que es él, el protagonista. Cada función es un acto de resistencia frente a la deshumanización normalizada. Aquí, lo efímero y lo sagrado se entrelazan”. 

El elenco y equipo creativo está integrado por el director y creador, Santiago Cumplido; Asistente de dirección, Anayansi Díaz; Producción ejecutiva, Bibiana Mendoza; Compositor, Santiago Cumplido; Iluminador, Fernando González; Realizador Escénico: Alberto Orozco, Ingeniero de video, Moisés Regla Demaree de Medusa Lab; Danza Butoh, Vangeline (Nueva York); Vestuaristas, Andrea Larios, Pamela Plaza y Ana Paula Lancaster; Cantante de ópera y actriz, María Andrea Araujo; Acrobacia de manos, Caterina Albani (Guatemala); Acro clown, Raúl Zamora; Danza Butoh, Yaroslav Villafuerte; Danza neoclásica, Fana Muñoz; Danza neoclásica, Lorena Magaña; Danza neo-acro-urbana, Yan Carlos Ungaav (Cuba); Músico barroco, Mario Salinas; Músico electrónico, Yunue Itsi;  Aparición Digital, Espartaco Martínez; Voz en Off 1, Dama G; Voz en Off 2, Iazua Larios.