El sueño es uno de los momentos más amados por todos los seres vivos, el momento del descanso, de la mente suelta y la despreocupación por el mundo y sus complejidades, sin duda es un alivio descansar y más aún soñar, ahora imagina lo complicado que es para una princesa del mundo de los sueños no poder dormir o peor aún, tener pesadillas…
En esta creación artística interdisciplinaria inspirada en el cuento “El Tragasueños” de Michael Ende. Nos muestran varios tipos de sueños creados por la gente que rodea a nuestra protagonista, Domitila, una pequeña que en lugar de sueños experimenta pesadillas que la atormentan por las noches y no sabe qué hacer para dejar de tener estos malos sueños.
A través de la danza contemporánea y el teatro de sombras al estilo Bunraku, Domitila y su hermana Pequeña nos muestran el viaje entre los sueños colectivos de amigos, vecinos y su padre, de esta forma se crea la tribu de los sueños. Todos preocupados tratan de encontrar solución para que Domitila pueda soñar tranquila de nuevo y así los sueños colectivos sean agradables otra vez.
En esta búsqueda incansable en el bosque inmenso de la mente, nuestra tribu se encuentran con un ser mágico, el “tragasueños”, quien se alimenta de sueños y sobre todo de pesadillas deliciosas, este mágico personaje les comparte una invitación para que cuando tengan pesadillas él se presente para saciar su voraz apetito.
En este montaje dirigido por Erika Mendez, podemos experimentar principalmente a través de la compañía de danza Lagu Danza lo aterrador y divertido que puede ser un sueño, llenando el escenario de movimiento y armonía entre los ejecutantes, quienes acompañados por sonidos urbanos nos envuelven en un espacio tan colectivo como lo es un microbús de la CDMX.
En la obra se aborda la importancia de vivir los deseos profundos que llamamos grandes sueños y como las preocupaciones nos pueden generar pesadillas, sin embargo la compañía de quienes amamos y nos aman fortalecen nuestra resiliencia para entender que a veces las cosas o la vida no siempre pasa como deseamos, pero eso no es motivo para dejar de soñar.
Se presenta en el Foro Shakespeare. Domingos: 31 de agosto – 7,14, 21 y 28 de septiembre. Horario: 13:00 horas, (2×1 si acudes con pijama).