Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


De algún modo, todos somos migrantes

Escrito por el 08/07/2025

Hay dramaturgias que permanecen, que generan vigencia incluso años más tarde. Por otra parte, hay problemáticas sociales que llegan a puntos álgidos luego de diversas tempestades, como es el caso de las grandes migraciones provocadas por una guerra, la sequía o la falta de un futuro laboral (como ocurre en diversos sitios de África, México, Centroamérica o Asia). Y, cuando estos dos factores, migración y dramaturgia, viajan al mismo punto y se conjuntan como astros en una alineación indiscutible, estamos en presencia de una pequeña conmoción social, una joya.

Esto es lo que representa la obra teatral «Emigrantes», del autor polaco Slawomir Mrożek, un artefacto en escena con sólo dos actores, capaz de conmover con intensidad. No es casual la propuesta humanística de la obra, pues Mrożek fue dibujante, periodista, escritor y dramaturgo; y dentro de estas disciplinas exploró el comportamiento humano, la alienación y el abuso de poder en medio de los sistemas totalitarios. Claro, los emigrantes de los que hablaba este autor, en un argumento escrito en 1975, eran europeos -polacos radicados en París-, en apariencia distintos a los de mayoría de hoy en día, los perseguidos por el ICE o los que viven en campamentos junto a la frontera alemana. Sin embargo, los emigrantes, como nos deja comprender la obra, son siempre similares: poseen un título universal que solidariza, que genera hermandad sin que este exenta, como todo lo humano, de ciertas diferencias (para comprender este fenómeno, el de un planeta con grandes olas de migraciones basta ver el documental “Marea humana”, del cineasta y artista multidisciplinario chino, Ai Weiei.

Entrando al tema, el argumento de la obra “The Émigrés” es, en apariencia, simple: “Durante la víspera de Año Nuevo, dos hombres —un intelectual y un obrero—, migrantes en una gran ciudad, se ven obligados a compartir un sótano. En este espacio claustrofóbico, las diferencias entre ellos se convierten en un espejo de las tensiones culturales y sociales que viven millones de personas desplazadas en el mundo.” Uno de los dos personajes simboliza la aparente razón y también la parte teórica impositiva; el otro es un hombre de campo, sencillo, con una ingenuidad que le genera inseguridades, pero capaz de revolverse de forma impulsiva como un torrente de vida de vez en cuando. Ambos vienen huyendo de un algo preciso, pero no del todo cierto, y de algún modo marchan hacia la nada, a pesar de creer que conocen sus objetivos.

La obra es dirigida por Jesús Delgado y Dimás González. Posee una estupenda escenografía, en mi opinión. Por cierto, Jesús Delgado, el director, también es el protagonista, y junto con el actor Sebastián Torres constituye una dupla excepcional, capaz de llevarte desde la comedia bajo una inocencia delirante, hasta la más trágica condición humana. Ambos actores están excelentes dentro de su papel.

“Emigrantes” es un proyecto del grupo teatral “Emergente”, creado en Venezuela y radicado en México desde hace años. Hizo su primera presentación del montaje en 2019; y ahora vuelve, con fuerza y mayor detalle a presentar esta pieza. El grupo teatral “Emergente” es un pequeño colectivo que trabaja con pasión, con el alma expuesta, con lágrimas verdaderas en los ojos, porque sus integrantes saben lo que es dejar atrás un país para adaptarse a otro.

La obra, dentro de su intensidad nos demuestra que, de algún modo, todos somos migrantes, pues mudamos constantemente de ideas y metas personales. Nos identificamos con los personajes porque nuestra historia de vida es una historia de exilios periódicos del “yo” que nos conforma. Dejamos atrás nuestras vidas para emprender alguna nueva forma de habitar el mundo, de habitarnos, de convivir con los otros Quizá, como uno de los personajes de la obra, todas y todos tengamos un muñeco de peluche, un fetiche de la tranquilidad donde guardemos lo que creemos más preciado, y que un día se revela desierto, oscuro, triste: un espejo de la existencia de su propio propietario.

No se deben perder “Emigrantes”. Vayan este fin de semana; queda sólo un domingo para verla. La encuentran el domingo 13 de julio, en funciones de 18:00 y 20:00 hrs, justo en el Foro Shakespeare, ubicado en Zamora 7, colonia Condesa. Invencible la recomienda.