Una de las óperas más populares de Giacomo Puccini, vigente, llega a la gente. Romance que llega al corazón de la audiencia. Es una ópera en cuatro cuadros, ideal para introducir al público nuevo que quiere acercarse a la ópera. Estrenada el 1 de febrero de 1896. Teatro Regio de Turín, Italia. Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Basada en “Scénes de la vie Bohème” de Henri Murger.
Piccini nos presenta la vida bohemia parisina, desde el punto de vista del romance idealista que choca con la realidad del hambre y la pobreza, la amistad como refugio y el amor joven. Es la historia de Mimi Interpretada por Jéssika Arévalo (soprano), una modista enferma que se enamora de Rodolfo, que le da vida Rodrigo Petate (tenor), poeta que comparte un guardilla con Marcello: Amed Liévanos (barítono).
A este grupo se unen Schaunard: Alberto Albarrán, además de Musetta: Angélica Alejandre. Aquí destacamos las interpretaciones emotivas y llenas de química entre ellos. Y el resto del elenco Benoit/Alcindoro: Gerson Millán, Parpignol: Eduardo Díaz, Vendedor de Fruta: Jaime Torres, Sargento de aduanas: Vladimir Rueda, Niña en Barrio Latino: Emma Sofia Escoto Fernández. Estudiantes, trabajadoras, ciudadanos, vendedores callejeros y niños interpretado por el coro de las Artes y la participación especial del Coro Metropolitano Huitzilli. Meseras, niños, vendedores y figurantes: Abraham García Fuentes, Ana Karen Rodríguez, Aranza Castrejón, Emmanuel Badillo, Fernanda Olvera, Gaby Orsen, Katherine Licea, María José Brunet, Mario Bravo, Paulina González y Ximena Suárez. Mascota de Musetta: Trixie G. Solistas Compañía de Danza de las Artes y Compañía de Teatro de las Artes.
Nos invitaron al ensayo general de La Filarmónica de las artes, en el Auditorio Fra Angélico Centro Universitario Cultural. Al principio estuvimos muy atentos a los detalles técnicos que fueron puliendo durante este ensayo. Nos encantó la paleta de colores que estuvo adecuada con el montaje, el segundo acto fue un caudal de imágenes caóticas pero bien colocadas de un festejo de la víspera de noche buena. Los figurantes daban vida a sus personajes sin llegar a ser intrusivos envolviendo a los protagonistas en ese bullicio colorido. Musetta nos deleitó con su sensualidad y temperamento. La iluminación creó el ambiente ligado a las emociones de los bohemios. Mimi nos hizo llorar y sentir el amor que sintió por Rodolfo. Nos emocionamos con Musetta y Marcello al tener su reconciliación. Reímos y sufrimos junto a Schaunard, nos estremeció Colline, y cómo no llorar la muerte de Mimi, en soledad a pesar de estar rodeada por los bohemios.
Como ya se mencionó, vimos algunos detalles técnicos que, si bien les faltaba pulir, estos no oscurecieron la maravillosa experiencia. Al platicar con el director invitado Enrique Patrón de Rueda y el director concertador Enrique Abraham Vélez Godoy, descubrimos el proceso de creación directamente, lo que nos dejó con la seguridad que el resultado final en el estreno seria aún mejor.
Recomendamos “La boheme” con la Filarmónica de las Artes en su temporada 2025. Podemos decir que se logró. No es fácil llegar a este nivel de calidad con una de las óperas más emblemáticas en un espacio de estas dimensiones.
Quisiéramos platicar más sobre este espectáculo, pero creemos que es mejor que ustedes lo vivan en el Auditorio Fra Angélico Centro Universitario Cultural, CUC Odontología 35, Col. Copilco Coyoacán, Ciudad de México del Agosto 28 de 2025 y Agosto 31 de 2025.
Le damos un 9 de 10. Esperando se repita la temporada por mucho tiempo más para el público que ama este género magistral como lo es la Ópera. Es la oportunidad de acercarse a este apasionado mundo.
Gracias especiales a la Dirección General de DunkelArts y a Diego Careaga Medina por platicar con nosotros al final del espectáculo. Felicidades por este logro.