Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Guía para vivir el Desfile de Día de Muertos sin perderte (ni perderte a ti mismo)

Escrito por el 22/10/2025

La Ciudad de México tiene una cita con sus muertos, y con sus vivos también.

Este 1 de noviembre, el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 volverá a tomar las calles del centro bajo el lema “El arte del drag y la lucha libre”, un homenaje a dos expresiones que celebran la identidad, el cuerpo y la máscara.

Miles de personas llegarán al Paseo de la Reforma, muchas desde temprano, otras apenas alcanzando a ver pasar las primeras catrinas.

Si planeas ser una de ellas —y sobrevivir para contarlo—, aquí te dejo una breve guía para disfrutar la experiencia sin naufragar entre flores, calaveras y selfies.

1.- Llega temprano (pero no tanto como para agotarte antes del desfile)

El recorrido comenzará a las 14:00 horas en la Puerta de los Leones de Chapultepec y avanzará por Reforma, Juárez y 5 de Mayo, hasta el Zócalo capitalino, dando fin al desfile.

Si quieres un buen lugar, llega con al menos una hora de anticipación; los camellones y banquetas se llenan rápido.

2.- Lleva agua, bloqueador y algo de paciencia

Entre la multitud, el sol y la música, la emoción puede cansar más de lo esperado.

Lleva agua, un sombrero o gorra, bloqueador solar y algo ligero de comer.

Recuerda: es un desfile, no una peregrinación, pero la diferencia se borra cuando llevas una hora bajo el sol viendo pasar calacas y catrinas.

3.- Cuida tus pertenencias

Las multitudes son tan coloridas como impredecibles. Mantén tus objetos personales en bolsas seguras y cerradas, especialmente el celular y la cartera.

Los fotógrafos de la vida real abundan, pero también los oportunistas del caos.

4.- Usa transporte público

Las calles del centro estarán cerradas y estacionarse será casi una misión espiritual.

Lo mejor es llegar en Metro o Metrobús: estaciones como Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Hidalgo o Zócalo te dejarán a unos pasos de la ruta.

Eso sí, prepárate para vagones llenos y disfrázate de paciencia.

5.- Participa, pero con respeto

Si vas caracterizado, recuerda que este desfile no es solo una fiesta, también es una ofrenda colectiva.

Cada contingente representa una parte de la historia de México: los pueblos originarios, los artistas, los luchadores, los drag performers y los oficios que resisten al olvido.

Disfruta, baila, canta, pero hazlo con conciencia: este carnaval también tiene alma.

6.- Apoya la limpieza.

Lleva una bolsa para tu basura o deposítala en los contenedores cercanos. Parte de la magia del desfile está en dejar la ciudad tan limpia como la encontramos.

7.- Disfruta el arte y la tradición.

El desfile no solo es un espectáculo: es una forma de rendir homenaje a quienes ya no están. Tómate un momento para observar los detalles y el trabajo de los artistas.

8.- Quédate al cierre

El desfile termina en el Zócalo capitalino, donde se instalará una ofrenda monumental y se realizarán presentaciones artísticas.

Vale la pena quedarse hasta el final: ver cómo el día muere entre luces, incienso y flores es un recordatorio de por qué México no le teme a la muerte, sino al olvido.

Cada año, el desfile crece. En 2024 participaron más de 5,800 artistas, y más de un millón de espectadores ocuparon las calles.

Este 2025 promete más color, más máscaras y, sobre todo, más historias que contar.

Así que, si decides asistir, hazlo con los ojos abiertos y el corazón dispuesto.

Porque en esta ciudad, incluso los muertos saben que lo importante no es desfilar: es seguir presentes.

Fotografías por Javier Lether.