Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Gran Desfile de Día de Muertos 2025: la ciudad que celebra a sus muertos

Escrito por el 16/10/2025

Cada otoño, el olor a cempasúchil flota sobre Paseo de Reforma. La Ciudad de México se prepara para convertirse en escenario y altar: este 1 de noviembre, miles de personas volverán a reunirse en el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, que recorrerá las avenidas del centro bajo el lema “El arte del drag y la lucha libre”.

El recorrido comenzará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y avanzará por Reforma, Juárez y 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino, donde se instalará una ofrenda monumental.

Aunque el horario oficial aún no ha sido confirmado, se prevé que el desfile inicie cerca de las 14:00 horas y concluya alrededor de las 18:30, como en años anteriores.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el evento reunirá a colectivos artísticos, escuelas de arte y voluntarios provenientes de distintas regiones del país. Cada contingente contará su propia historia: desde las raíces prehispánicas del culto a la muerte hasta las expresiones más contemporáneas de identidad y resistencia.

Para muchos, no es solo un espectáculo turístico, sino una cita emocional. Familias enteras llegan disfrazadas, portan fotos de sus difuntos y transforman las avenidas en un altar colectivo al recuerdo.

Fue en 2016 cuando la ficción se volvió costumbre. Inspirado por la secuencia inicial de la película Spectre, donde James Bond perseguía a un villano entre catrinas y calaveras en el Centro Histórico, el desfile nació como una recreación cinematográfica que pronto se convirtió en tradición.

Desde entonces, la ciudad adopta cada año esa procesión entre lo festivo y lo sagrado, en la que conviven calaveras monumentales, comparsas, danzantes, carros alegóricos y catrinas multicolores.

En su edición de 2024, participaron más de 5,800 artistas distribuidos en 37 contingentes, con carrozas dedicadas a figuras emblemáticas como Rosario Castellanos, Lucha Reyes y David Alfaro Siqueiros. La asistencia superó el millón de espectadores, consolidando al desfile como uno de los eventos culturales más esperados del año.

Para 2025, se prevé una participación similar, con nuevas temáticas y la presencia de artistas independientes y colectivos emergentes.

La derrama económica y el impacto turístico también se hacen notar: cada año, los hoteles del centro reportan ocupaciones cercanas al 90%, y miles de visitantes llegan desde otras partes del país y del extranjero para vivir la experiencia de “la ciudad de los muertos que nunca deja de estar viva”.

Más allá de las cifras, el Gran Desfile de Día de Muertos se ha convertido en una de las expresiones más reconocibles de la identidad capitalina.

Cuando el último contingente llegue al Zócalo y el sonido de los tambores se mezcle con el aroma del incienso, la ciudad volverá a rendirse ante su propia memoria.

Porque en México, la muerte no se llora: se desfila, se canta y se recuerda. Y cada noviembre, entre luces y flores, la capital vuelve a confirmar que el olvido, aquí, no tiene permiso.

Fotografías por Javier Lether (Ciudad de México, 2023).


Continuar leyendo

Post Anterior

DESCONECTADXS


Miniatura