Invencible Radio

Juntos Somos Invencibles

Canción actual

Título

Artista


Corona Capital: 15 años de música, recuerdos y emociones

Escrito por el 22/09/2025

El Corona Capital es más que un festival; es un referente de la música en México y Latinoamérica. Desde su primera edición en 2010, cuando Pixies e Interpol fueron los headliners, ha evolucionado hasta convertirse en un evento que reúne a miles de personas de todas las edades, generando experiencias inolvidables que quedan tatuadas en la memoria de cada asistente.

Yo llegué por primera vez en 2013, y desde entonces el festival se volvió parte de mi vida. Recuerdo caminar por los amplios espacios del Autódromo Hermanos Rodríguez, ver los escenarios enormes y sentir la energía que se respiraba: una mezcla de nervios, expectativa y emoción colectiva. Ese día comprendí que el Corona Capital no era solo un concierto gigante, sino un lugar donde la música podía unir a miles de personas como ninguna otra cosa.

Mis primeros recuerdos

Cada edición que he vivido ha sido un capítulo distinto de mi historia. La primera vez que escuché a los Chemical Brothers en vivo, por ejemplo, fue un instante que todavía puedo sentir: las luces atravesaban el cielo como rayos de energía, la música vibraba en cada fibra del cuerpo y toda la multitud saltaba al unísono. Fue un momento donde el tiempo parecía detenerse y la música no solo se escuchaba… se sentía.

Otro recuerdo imborrable fue cuando Liam Gallagher cantó “Wonderwall”. Miles de voces se unieron para corear un himno que trasciende generaciones. La sensación de cantar junto a tanta gente, con extraños que en ese instante se volvían familia, fue algo único y profundamente emotivo.

Desde entonces, he tenido la fortuna de presenciar momentos que aún me emocionan: saltar con los Arctic Monkeys, cantar cada himno de Foo Fighters, dejarme llevar por la melancolía de The Cure, emocionarme con Billie Eilish o sumergirme en los sonidos psicodélicos de Tame Impala. Cada show tiene su propia esencia y deja una huella distinta, pero todos comparten algo en común: nos hacen sentir vivos y nos recuerdan por qué amamos la música en vivo.

El ritual de cada año

Con el tiempo, el Corona Capital dejó de ser solo un festival; se volvió un ritual anual. Comprar los boletos, planear qué bandas ver, correr de un escenario a otro, perderse entre la multitud y luego encontrarse frente a la canción que necesitabas escuchar en ese momento exacto… todo forma parte de la magia del festival.

Cada edición tiene su propia atmósfera: el sol cayendo mientras las luces de los escenarios comienzan a brillar, la lluvia refrescando a la multitud, el murmullo de la gente emocionada, los coros que se elevan al mismo tiempo. Y luego están los momentos humanos: amigos que se vuelven cómplices de aventuras musicales, extraños que se transforman en familia por unas horas, abrazos espontáneos, risas y lágrimas compartidas. Cada experiencia es única y deja recuerdos que llevamos con nosotros mucho después de que el último acorde ha sonado.

La historia del festival

En estos 15 años, el Corona Capital ha visto desfilar a algunas de las bandas más icónicas del mundo: Portishead, The Black Keys, The Strokes, Deadmau5, Queens of the Stone Age, Kings of Leon, Muse, The Killers, LCD Soundsystem, Foo Fighters, Green Day, Arctic Monkeys, Arcade Fire, Blur, Billie Eilish, Tame Impala, My Chemical Romance, The Cure, entre muchos otros. Cada artista ha dejado un legado, una actuación que se quedó grabada en la memoria de quienes estuvimos presentes, creando momentos históricos que muchos aún recordamos con nostalgia.

El festival también ha evolucionado con el tiempo: abrió sus puertas a nuevos géneros, incorporó experiencias gastronómicas, zonas de descanso y actividades inmersivas. Sin perder su esencia, logró convertirse en un espacio inclusivo donde la música se vive de manera intensa y colectiva.

La edición 2025: 15 años de celebración

Este año, el Corona Capital celebra 15 años con un line-up impresionante que promete emociones para todos los gustos: Foo Fighters, Linkin Park, Chappell Roan, Franz Ferdinand, Polo & Pan, Alabama Shakes, Kaiser Chiefs, Kadavar, entre muchos otros. Ver de nuevo a Foo Fighters, revivir la fuerza de Linkin Park y descubrir nuevas bandas es un recordatorio de que el festival sigue siendo un espacio donde la música une generaciones y crea recuerdos imborrables.

No se trata solo de los nombres en el cartel, sino de todo lo que hemos vivido a lo largo de los años: saltar hasta quedarnos sin aliento, llorar con canciones que nos atravesaron, cantar junto a miles de voces que nos hicieron sentir parte de algo más grande. Este aniversario es, sin duda, una celebración tanto para los artistas como para los asistentes que hemos crecido con el festival.

Lo que significa el Corona Capital

Para mí, el Corona Capital es más que un festival: es un espacio sensorial, emocional y colectivo. Es el olor a tierra mojada después de la lluvia, la cerveza tibia en vasos de plástico, los gritos y aplausos que se mezclan con la música, los abrazos inesperados con personas que se sienten como amigos de toda la vida.

Es también un espejo de mi historia: cada edición me recuerda en qué momento estaba, quiénes me acompañaban, qué sentía. La música se convierte en un registro de nuestra vida, un testigo de nuestras alegrías, tristezas y emociones. Cada canción se transforma en un recuerdo imborrable.

Un brindis por los recuerdos y lo que viene

Hoy, 12 años después de mi primera vez en 2013, sigo volviendo al Corona Capital con la misma ilusión y emoción de aquel primer día. Este 2025 nos volveremos a encontrar en la pista, entre luces, gritos, abrazos y coros compartidos. Porque al final, el Corona Capital no solo nos da conciertos: nos regala recuerdos, historias y momentos que se quedan con nosotros para siempre.

Cada edición, cada canción, cada instante vivido nos hace sentir parte de algo más grande y nos recuerda que la música no solo se escucha… se vive.